En Fundación Primer Paso, entendemos la inclusión y la diversidad como pilares esenciales para una sociedad más justa y saludable. En el ámbito de la salud mental infantojuvenil, estos valores cobran especial relevancia: cada niño, niña y adolescente merece ser atendido desde su singularidad, con respeto y sensibilidad.
¿Qué es la diversidad?
La diversidad incluye todas las características que hacen única a cada persona: género, cultura, capacidades, orientación sexual, situación socioeconómica, entre otras. Reconocerla implica atender a cada menor sin prejuicios, entendiendo su historia, identidad y necesidades particulares.
¿Qué significa inclusión?
La inclusión va más allá de aceptar la diversidad: implica crear entornos donde todos se sientan valorados y con oportunidades reales de participación. En salud mental, esto se traduce en adaptar servicios, lenguaje y metodologías para que ningún menor quede excluido.
Retos y propuestas para una atención inclusiva
Informes recientes señalan que los modelos actuales siguen siendo demasiado biomédicos. Para avanzar, proponemos:
- Enfoque biopsicosocial: Considerar el entorno familiar, escolar y comunitario.
- Prevención temprana: Promover la salud mental desde la infancia.
- Humanización: Evitar prácticas como la sobremedicación o el aislamiento.
- Accesibilidad psicosocial: Diseñar servicios inclusivos para menores en situación de vulnerabilidad.
Buenas prácticas organizacionales
Desde la gestión institucional, se pueden aplicar estrategias como:
- Evaluar necesidades mediante análisis demográficos y grupos focales.
- Formar al personal en equidad, neurodiversidad y derechos humanos.
- Sensibilizar con campañas educativas y eventos comunitarios.
- Ampliar servicios con telemedicina y apoyo continuado.
- Implementar políticas inclusivas que garanticen igualdad de trato y participación.
Nuestro compromiso
En Fundación Primer Paso trabajamos para que cada menor se sienta parte de algo, aceptado tal como es. Nuestro programa de RSC impulsa proyectos que promueven el bienestar emocional desde una mirada integral, inclusiva y transformadora.
